Que sea obligatorio publicar en Internet toda la información pública para que cualquier persona pueda buscarla y verla.
Objetivo
El proyecto apunta a asegurar el derecho de
acceso a la información pública a todos los ciudadanos para que puedan
descubrir, acceder, analizar y reprocesar la información pública, fomentando la
participación y colaboración de toda la sociedad.
Descripción Ampliada
El acceso a la información pública es
condición necesaria para poder ejercer con plenitud otros derechos
fundamentales de la ciudadanía como son la salud, la educación, la vivienda,
entre otros. También, el acceso a la información fomenta la transparencia, promoviendo
la rendición de cuentas de los funcionarios, y brindando herramientas a la
ciudadanía para participar activamente en el seguimiento y control de sus
obligaciones.
Los principales
puntos del proyecto son:
Obligación de publicar en
Internet. La información pública
deberá estar disponible a través de Internet en forma gratuita, para su búsqueda, descubrimiento, acceso y
descarga en una dirección (URL) permanente. A su vez, deberá distribuirse en
forma completa y oportuna, en formatos electrónicos abiertos, en formatos simples
de procesar y bajo licencias que permitan reutilizarse y redistribuirse.
Creación de la Agencia
Nacional de Acceso a la Información. Se
creará como organismo autónomo que controlará el cumplimiento de la ley en el
Poder Ejecutivo y que coordinará con otras jurisdicciones que trabajen
políticas de transparencia a nivel nacional y federal.
Extensión del ámbito de
aplicación a todos los poderes y organismos del Estado. El
proyecto de ley será de cumplimiento obligatorio para los organismos
pertenecientes al Poder Ejecutivo Nacional, al Poder Legislativo y al Poder
Judicial y para cualquier organismo o entidad perteneciente al Estado Nacional
o entidad pública no estatal, las empresas y sociedades del Estado o con alguna
participación estatal, y los fondos fiduciarios constituidos con una finalidad
pública.
