Detalle del proyecto de ley

Proyecto propuesto por

Gestión Integral de Pilas y Baterías

Gestión Integral de Pilas y Baterías

Establecer mecanismos para la recolección, tratamiento y reciclado de pilas y baterías primarias y secundarias usadas, en todo el territorio nacional, promoviendo la responsabilidad de productores, importadores, operadores y consumidores.


Descripción ampliada:

Es un Proyecto de Ley para el tratamiento de las pilas y baterías después de su uso que hace hincapié en la responsabilidad de los productores.

Se hace eco de un reclamo de los ciudadanos que son conscientes de la necesidad de evitar la contaminación de los suelos de vertederos y que están interesados en participar responsablemente del sistema de recuperación.

En función de las normas ambientales existentes, genera un circuito para la recolección y clasificación de las pilas y sus residuos, para su posterior reciclado o tratamiento, que utiliza la misma logística que la del circuito de venta.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia de Protección Ambiental y de Greenpeace, sí como con la adhesión general de Fundación Ambiente y Recursos Naturales, FARN.

 

Objetivos:

Establecer mecanismos para la recolección, reutilización, clasificación, tratamiento y reciclaje de las pilas y baterías usadas y sus residuos, promover la gestión integral de pilas y baterías usadas y sus residuos por parte de todos aquellos que participan en la cadena de comercialización: productores, distribuidores y comercializadores mayoristas o minoristas; y propiciar la concientización de los consumidores sobre los beneficios de la separación en origen y disposición inicial diferenciada de pilas y baterías usadas.

 

Fundamentos:

Las pilas agotadas, si bien, constituyen un bajo porcentaje de la composición de los residuos sólidos urbanos (RSU) son, junto a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), los que mayor potencial de reutilización y reciclaje tienen en cuanto a sus componentes, por lo tanto, requieren un manejo especial como residuo sólido urbano.

 Los ácidos, álcalis, sales y metales pesados como el mercurio, cadmio, níquel, litio, cinc, manganeso y plomo, pueden  recuperarse a los efectos de que su mal manejo no se vuelva perjudicial para la salud de las personas.

Las pilas y baterías si están bien construidas, no son peligrosas, el problema surge cuando se desechan y se disponen finalmente con los residuos sólidos húmedos: los ácidos de la descomposición corroen la cubierta de las pilas y los componentes reaccionan químicamente, pudiendo perder la cobertura protectora de metal.

Ver otras propuestas



Proyectos de ley relacionados

Dejanos tus comentarios

SustentabilidadSustentabilidad
Votar por esta ley
A favor
En contra

Votaron a favor 522 ciudadanos

Votaron en contra 8 ciudadanos

Popularidad del proyecto

Proyecto de ley
Proyecto de ley de interés público
Proyecto de ley convertido en causa
Faltan 49541 votos para convertir este Proyecto de Ley en causa

Si estás a favor de este proyecto

  • Compartir
  • Avisar a mis amigos
  • Twittear!

Si estás en contra del proyecto

  • Compartir
  • Avisar a mis amigos
  • Twittear!