Ley de exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior.
Descripción
Se trata de una ley que promueve que las personas y/o empresas que posean dólares no declarados, en el país o en el exterior, puedan ingresar dichas divisas en el circuito legal.
Objetivos
Los objetivos de esta ley son: incrementar el flujo real y legal de divisas, desestimar el aumento evolutivo del mercado informal de divisas extranjeras, y ante todo, lograr un aumento del financiamiento interno mediante la legalización del ahorro acumulado en el mercado informal.
Fundamentos
Esta ley se fundamenta en el crecimiento sostenido que ha mostrado el mercado informal de divisas. Los dólares han sido tomados como una moneda de resguardo frente a las evoluciones cíclicas de la economía nacional. Eso ha hecho que el ahorro genuino no esté disponible para financiar la actividad económica nacional. De hecho, la falta de inversión es uno de los problemas económicos más severos en la actualidad. Para ello, se ha propuesto esta ley con el objeto de blanquear capitales sin causar ningún tipo de perjuicio y/o sanción a la persona o empresa que lo hiciera.